Los niños son la prioridad de Laura Barrera
- sucesosmx
- 20 feb 2018
- 2 Min. de lectura

Adopta DIF Nacional el modelo de atención que brinda la Escuela de Educación Especial
Si hay alguien en el país que se ha preocupado por los niños, en especial por los niños más vulnerables, los niños con capacidades diferentes, sin duda alguna ese alguien es la Maestra Laura Barrera Fortoul, presidenta del DIF Nacional, quien desde el inicio de su gestión ha demostrado compromiso, voluntad y entrega en defensa de estos niños especiales.
La maestra Laura Barrera, lo ha demostrado a lo largo y ancho del país, visitando estados, municipios, rancherías y llegando hasta lugares realmente apartados para brindar apoyo, cariño y oportunidades, especialmente a los niños que al parecer forman parte de su consigna personal.

El Sistema DIF Morelos es punta de lanza en el país de la implementación del modelo de Educación Conducida, que realiza en coordinación con la Fundación Connosotros; dicha estrategia fue adoptada por el DIF Nacional para extender el beneficio.
El modelo de Educación Conducida o PETO es una filosofía educativa húngara que promueve la independencia y autoestima, tomando el movimiento como base de desarrollo cognitivo, para apoyar a niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral.
Este lunes, la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, fue testigo de honor durante la firma de una Carta de Intención y un Convenio de Concertación entre la titular del DIF Nacional, Laura Barrera; Andrea Szebe, directora de la Facultad PETO; así como Margara Millán, directora de la Fundación Connosotros; acuerdo del que también David Nájera, Embajador de México en Hungría fue testigo de honor.
La presidenta del Sistema DIF estatal celebró esta firma e indicó que Morelos siempre ha considerado que el trabajo entre sociedad y gobierno funciona y que los beneficios se extiendan a toda la población en el país, sobre todo a la más vulnerable, es plausible, comentó.

El DIF estatal decidió impulsar el modelo de Educación Conducida, que desde hace años implementa la Fundación Connosotros en forma privada, para llevarlo a la población abierta y hacer accesible el beneficio a través de la Escuela de Educación Especial del CREE Morelos.
En pocos meses los resultados han sido favorables, a través de esta iniciativa, actualmente son atendidos 22 niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral, encontrando una alternativa de desarrollo que no ofrecía ninguna dependencia gubernamental en México.
Las acciones que se implementan en Morelos, serán el modelo que ha decidido apoyar el DIF Nacional para brindar el beneficio en el país; de acuerdo con datos de la Fundación Connosotros se estima que, en cinco de cada mil nacimientos en México, se presenta una alteración neuromotriz.

Yorumlar